El volumen en el trading de criptomonedas muchas veces es un dato menospreciado en el análisis técnico que realizan los traders. La mayoría de las plataformas lo colocan como un indicador (idea que no comparto y explicaré más adelante), pero ¿acaso sabemos realmente interpretar correctamente el volumen y que información nos puede proporcionar?
Para saber interpretar correctamente el volumen debo primero comenzar aclarando el concepto de volumen en el mundo del trading de criptomonedas, de seguro muchos de ustedes lo tienen claro y tal vez algunos otro no tanto.
Volumen en el trading
En el cripto-trading se refiere a la cantidad total de criptoactivos tradeados o negociados en un intervalo de tiempo determinado.
El volumen esta representado mediante un histograma de barras ubicado generalmente al pie de el gráfico del criptoactivo, cada barra esta situada y alineada de forma vertical con una vela japonesa y corresponde a ese intervalo de tiempo.

Las barras de volumen son de dos colores: verde y rojo, esto es con la finalidad de identificar con facilidad que barra corresponde a que vela aunque esto a llevado a algunos traders a tener la falsa creencia de que hay «volumen de compra» cuando la barra es roja o «volumen de venta» cuando la barra es verde.
Esto es incorrecto ya que para que exista una venta tiene que existir una compra, todo volumen tiene implícito una compra-venta.
Por lo tanto podemos afirmar que el volumen es un contador de compra-venta.
Interpretación del volumen
Una de los principales datos que nos proporciona el volumen es el interés de los traders por el criptoactivo en un precio determinado, eso hace que existan los soportes, resistencias y niveles psicológicos de compra o venta.
Cuando el volumen es elevado nos quiere decir que el interés por los traders en el criptoactivo es alto y viceversa si el volumen es bajo.
Un volumen alto generalmente es señal de que la tendencia tiene gran porcentaje de fiabilidad y se mantendrá a través del tiempo, mientras un bajo volumen es señal de debilitamiento de tendencia o poca fiabilidad en ella.
El volumen total de un criptoactivo es en verdad irrelevante, lo que tenemos que prestar especial atención es al volumen de una barra respecto a sus compañeras.

En el gráfico anterior vemos una barra que sobresale del resto por su alto volumen, lo cual ya sabemos que es un alto interés por los traders en ese preciso instante de tiempo y precio. Lo que hace interesante a esta barra que si sabemos interpretar bien el volumen en el trading podemos detectar que es lo que pasó aquí para que los traders se sintieran interesados en negociar en ese nivel de precio.
Para poder entender el por que de algunos de estas subidas de volumen repentinas tenemos que saber cuales son los tipos de traders que están en juego:
*) Las «ballenas»: Traders con un gran capital, pueden ser una persona o una corporación con su capital institucional.
*) Peces inteligentes: Traders profesionales con un capital pequeño pero con alto nivel de preparación y experiencia. (Justo aquí es donde tenemos que ubicarnos)
*) Peces atontados: Traders con poco capital, muy poca preparación y casi sin experiencia.
Las «ballenas» del cripto-trading
Bueno aquí nos centraremos en entender el comportamiento de las «ballenas» (concepto que estoy seguro que ya has escuchado). Una ballena por ser inmensa y poderosa se le puede detectar antes que aparezca, por esas mismas razones el criptomercado le queda pequeño, cuando ella quiere vender o comprar creará «turbulencias».
Para vender hay que tener quien compre y cuando una ballena quiere comprar necesita que muchos peces le vendan pero antes tiene que convencerlos (sobretodo a los peces atontados) de que es un momento idóneo para vender.
Cuando la «ballena» compra o vende de manera agresiva hunde el precio del criptoactivo.
De no convencerlos compraría de manera agresiva y eso provocaría que el precio baje dramáticamente. Esto no siempre le conviene a la ballena, por eso ella emplea varias técnicas de compra dependiendo de su objetivo (tema extenso que explicaré en otra publicación).
Los movimientos de compra o venta de las ballenas crean «turbulencias» (altos volúmenes de tradeo) y con ellos provocan reacciones en los peces atontados; emociones como el FOMO (Fear Of Missing Out), ambición, avaricia, FUD (Fear, Uncertainty and Doubt) que llevan a los peces atontados a tomar malas decisiones en el criptomercado.
Los peces inteligentes no operan basándose en emociones, por eso ellos se aprovechan de los «turbulencias» que causan las ballenas, la ven venir desde lejos, saben esperar y nunca jamas le llevan la contraria.
A este punto ya conoces quienes son los jugadores y sus roles en el trading de criptoactivos, ya sabes que posición juega cada quien en el tablero. Y repito nosotros tenemos que aprender a ser «peces inteligentes» en este juego.
Entendiendo la actitud de la ballena podremos obtener beneficios de su comportamiento y de los engaños que les hace a los peces atontados. Veamos a continuación el comportamiento mas habitual de una ballena:
Estrategia de las ballenas
1- El nivel de precio del criptoactivo se encuentra por encima de un soporte relevante, aquí la ballena compra lo mas sigilosamente posible (por partes) evitando incrementar el volumen de transacciones de manera abrupta y que el precio suba.
2- Cuando ha comprado lo suficiente convence a los peces atontado que le vendan sus posiciones haciendo que el precio «testee» el soporte sin llegar a superarla, esto hace que mas peces atontados vendan pensando que el precio irá en caída, con esto la ballena mejora aun su precio de compra.
3- El precio no rompe el soporte, los peces atontados se frustran, los peces inteligentes (nosotros) abrimos posición.
4- El precio comienza a subir, el volumen en el trading tambien, los peces atontados sienten el FOMO y entran, esto genera un incremento mayor del precio del criptoactivo.
5- En este punto se unen mas y mas peces atontados atraídos por la avaricia de no perderse la gran subida, el precio empieza a acercarse a una resistencia relevante y la ballena tiene que vender y los peces inteligentes tambien. (nosotros)
6- La ballena empieza a vender sus criptoactivos a los peces atontados que siguen entrando, ella ya obtuvo beneficios debido a que compro a un nivel de precio mas abajo que nadie.
7- La ballena cierra todas sus posiciones llevándose un buen porcentaje de beneficios, los peces atontados quedan adentro y el precio se desploma. Los peces atontados obtienen perdidas ya que compraron en niveles altos.
8- Se cierra el ciclo y la ballena busca otro momento donde hacer la misma estrategia.
Ya conoces la estrategia mas común de las ballenas, tenemos que ser los peces inteligentes, no llevarle la contraria y aprovechar los destrozos que ellas causan. Para poder detectar el movimiento de una ballena necesitamos entender donde están los soportes y resistencias relevantes y por supuesto el volumen en el trading.
Este tema es muy extenso y para no sobrecargarte de información haré otro articulo para seguirte explicando como reconocer mediante el aumento del volumen en el trading los movimientos de una ballena cuando se acerca y como sacar provecho.
Debemos enfocarnos en educarnos mucho si queremos ser traders rentables, recuerda que en el trading para que alguien gane otro tiene que perder, nuestro objetivo es estar en la mayoria de las veces del lado que gane.
Te espero en los comentarios para conocer si el articulo ha sido de tu agrado, o si tienes preguntas o aclaratorias que hacer acerca de este tema, que es por demás interesante.
Me gustó el artículo, aprendí bastante, necesito la 2da parte, gracias 👍😁😁👍
Hola Enrique.!! Es un gusto para mi compartir contenido que sea de utilidad para otros, que bien que aprendiste bastante.! Es la intención.!!! Bienvenido al blog, y espero que lo visites a menudo, voy ir a retomando escribir mas artículos nuevamente.! Gracias por la visita Enrique.! Saludos.
EXCELENTE EXPLICACION !!!
Gracias Clemente.! Saludos.!